Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. MVZ Córdoba ; 15(3): 2185-2193, sept.-dic. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-621922

ABSTRACT

Objetivo. Establecer la seroprevalencia de Leptospira spp., en la población canina y humana de barrios marginados en la ciudad de Tunja. Materiales y métodos. Se muestrearon 61 sueros caninos en los barrios marginales de la ciudad, parlelamente se muestrearon y encuestaron 46 humanos propietarios de las mascotas. Para el procesamiento de las muestras se empleó la técnica de microaglutinación-lisis (MAT) para seis serotipos de Leptospira spp. Resultados. Se encontró una seropositividad del 67.2% en la población de caninos muestreada, la seroprevalencia por serovares arrojada fue del 14.8% para L. icterohemorrágica; 8.2% para L. pomona; 9.85% para L. hardjo; 18% para L. canicola y 6.6% para L. automnalis y 9.8% para L. sejroë. Para los humanos la prevalencia fue del 21.7%, por serovares se encontró que L. automnalis tiene 4.35%; L. hardjo 2.17%, L. sejroë tiene 6.52%, L. icterohaemorragiae 6.52% y L. canicola 2.17%. Conclusiones. Estos resultados demostraron una gran problemática de alto impacto ya que en contraste con prevalencias de otros municipios de Colombia, mostró una elevada positividad en esta zona y dejan una gran preocupación por una rápida diseminación que podria suceder debido al contacto entre los diferentes vectores como lo roedores y caninos.


Subject(s)
Animals , Humans , Leptospira , Public Health
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL